Cancún,
Q. R., a 25 de octubre de 2025.- En el marco del Día
Naranja, y con el objetivo de visualizar el grado de las diferentes
manifestaciones de violencia ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se
confunden o son desconocidas por las personas violentadas, las autoridades del
Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto Municipal de la Mujer
(IMM), reiteran los tipos de violencia que puede sufrir una mujer mediante el
“Violentómetro”.
La directora del IMM,
Miroslava Reguera Martínez, informó que este material gráfico logra identificar
la situación en la que se encuentran las mujeres en una situación de
vulnerabilidad y viven bajo algún tipo de violencia, por lo que el IMM les
brinda atención médica, asesorías jurídica y psicológica.
La funcionaria
municipal destacó que la finalidad del “Violentómetro” es que las mujeres se
den cuenta de que su vida está en peligro y que la violencia cada vez va en
aumento; por lo que se trabaja con niñas, adolescentes y mujeres para prevenir
y erradicar la violencia, por medio de pláticas y talleres con perspectiva de
género que incida de manera positiva entre la población femenina.
Asimismo, señaló que
este material simula una escala de violencia gradual, en donde se inicia
señalando las manifestaciones más sutiles, posteriormente las más evidentes y,
en el último rubro, las manifestaciones más extremas
Con estas acciones,
las autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, crean conciencia en la
sociedad cancunenses con la creación de un entorno seguro y el fomento de una
sociedad libre de violencia. A través de la difusión del
"Violentómetro", no solo busca educar y sensibilizar a la población
sobre la violencia de género, sino también promover una acción comunitaria
efectiva contra este problema social.
************